sábado, 24 de marzo de 2012

Comercio Justo



1.- ¿Qué es Comercio Justo?
El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza es decir que los beneficios no solo lo aprobechen los consumidores sino que tambien lo aprobechen los productores. Este comercio es promovido por varias organizaciones no gubernamentales, por la organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.


2.- Nombra los cinco grandes objetivos del Comercio Justo.

Los 5 grandes objetivos son;
1-Condiciones laborales y salarios adecuadospara los productores, para que se les permita vivir con dignidad.
2-Igualdadentre hombres y mujeres:Ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa.
3-Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través deprácticas respetuosas con el entorno en el que se producen.
4-Rechazo a la explotación infantil
5-Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente
Por todo ello, el Comercio Justo es considerado como una herramienta de cooperación.
El Comercio Justo constituye, además, un movimiento internacionalformado por organizaciones del Sur y del Norte. Su objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial.




3.- ¿Cuándo y cómo empezó el Comercio Justo en el mundo?.
Empezo en 1964 con la conferencia de la UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo alli plantearon sustituír la ayuda económica hacia los países por un régimen de apertura comercial de los mercados de alto poder económico. A partir de ahí se inició una cadena de tiendas solidarias.
Los primeros paises en tener ``tiendas solidarias`` fueron: Bélgica, Suiza, Gran Bretaña, Suecia, Francia, Alemania, Austria y Holanda


4.- Nombra los criterios de un comercio justo.

-Compensación justa a los grupos productores del Sur, pagando el precio que permita la permanencia de un proyecto productivo.
-Eliminación de intermediarios y especuladores, cuyo objetivo es el enriquecimiento y el lucro. Potenciamos las organizaciones no lucrativas intermediarias que favorezcan a los grupos de productores.
-Fortalecimiento de redes de distribución y compra ligándolas a movimientos sociales existentes, tanto en el Norte como en el Sur.
-Política de precios transparentes para el/la consumidor/a informando de la distribución del dinero que paga por el producto.
-Fomentar que la mayor parte del trabajo de transformación de los productos se realice en el país de origen.
-Que los procesos sean respetuosos con el Medio Ambiente
-Que en el proceso productivo no exista explotación de mano de obra infantil.

5.- ¿Quiénes son los grupos productores y cómo llegan sus productos a España?
En muchos casos no se sabe en qué condiciones se han fabricado los productos convencionales que consumimos, mientras que en el Comercio Justo se indica cuál es el grupo productor que lo ha realizado/producido.
Existen tres categorías de Comercio Justo:
-Los pequeños agricultores forman parte de organizaciones o cooperativas que contribuyen al desarrollo social y económico de sus miembros y comunidades.
-Los artesanos se organizan en cooperativas o trabajan en talleres familiares.
-Los trabajadores asalariado de plantaciones, fábricas y otros tipos de empresas privadas para extender los beneficios del sistema a uno de los grupos más vulnerables, los trabajadores asalariados de los países en vías de desarrollo.

Pero en los casos que se saben estos son los mas importantes:
-Kagera Cooperation Union (África)
-Coopeagri (América Central)
-Cepicafé (América del Sur)
-Palam Rural Centre (Asia)

Proceso: Los productores son los encargados de trabajar para producir los alimentos, los productores compran los productos a un precio ya marcado en un acuerdo comun, ellos los exportan por diferentes tiendas. Las tiendas se encargan de que llegen a las personas con el maximo beneficio otorgado a los productores. Los encargados de que los criterios de Comercio Justo se cumpla son Las Organizaciones Internacionales.




6.- ¿En qué ciudades españolas hay tiendas de comercio justo y qué venden en ellas?
Puedes encontrar tiendas de Comercio Justo en:
A Coruña, Alaba, Albacete, Alicante, Asturias, Baleares, Barcelona, Burgos, Cacerez, Cadiz, Cantabria, Castellon, Ciudad Real, Cordoba, Girona, Granada, Guadalajara, Guipuzcua, Huesca, Jaen, La rioja, Leon, Lleida, Madrid, Malaga, Murcia, Navarra, Ourense, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza

Alli puedes encontrar productos de calidad, comprados directamente a los productores, eliminando en lo posible el número de intermediarios y por los que se pagan precios justos.
-Alimentación: Desde café, té, azúcar, chocolate, arroz y cereales hasta mermeladas tropicales, mieles, especias, frutos secos, bebidas...
-Artesanías y muebles: bisutería, complementos juguetes, menaje del hogar, cosmética…
-Textil: moda, ropa de hogar...
-Papelería: tarjetas, cuadernos, carpetas, bolígrafos, lápices…
Y muchas cosas mas






Discurso:

El Comercio Justo, el comercio justo se crea en los años 60 debido a las grandes difrencias economicas y sociales del norte y el sur. La pobreza y marginacion existente en los paises mas pobres, la discriminación a las mujeres, la falta de medicinas y especialistas para los niños, la explotación infantil, la excaces de alimento y agua, llevo a organizaciones como la ONG, grupos politicos y a la sociedades de paises desarrollados, el plantearse sustituír la ayuda económica hacia los países en via de desarrollo por un régimen de apertura comercial de los mercados de alto poder económico, de esta forma tanto los pequeños artesanos y agricultores puedan vender sus productos a un precio justo, sin necesidad de intermediarios y poder incrementar notablemente sus ingresos beneficiandose ellos tambien de sus propios podructos.


Los criterios relevantes del comoercio justo son: Compensación justa a los grupos productores del Sur, pagando el precio que permita la permanencia de un proyecto productivo. Eliminación de intermediarios y especuladores, cuyo objetivo es el enriquecimiento y el lucro.
Fortalecimiento de redes de distribución y compra ligándolas a movimientos sociales existentes, tanto en el Norte como en el Sur.
Política de precios transparentes para el/la consumidor/a informando de la distribución del dinero que paga por el producto
Fomentar que la mayor parte del trabajo de transformación de los productos se realice en el país de origen.
Que los procesos sean respetuosos con el Medio Ambiente
Que en el proceso productivo no exista explotación de mano de obra infantil.

Los grupos productores de comercio justo son: América Latina, África, Asia, Europa, y Oriente Medio. El comercio justo está formado por un grupo de empresas rurales y urbanas que trabajan desde la obtención de la materia prima hasta la venta del producto final.
Para apoyar el Comercio Justo los paises desarrollados han creado tiendas solidarias los primeros paises fueron: Bélgica, Suiza, Gran Bretaña, Suecia, Francia, Alemania, Austria y Holanda. España se incorporo un poco mas tarde a esta noble causa, hoy en dia son muchas las ciudades españolas en las que podemos comprar productos con la etiqueta de Precio Justo como por ejemplo A Coruña, Albacete, Alicante, Asturias, Barcelona, Cadiz, Cantabria, Castellon, Ciudad Real, Cordoba, Girona, Granada, Guadalajara, Guipuzcua, Leon, Madrid, Malaga, Navarra, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.Alli podemos encontrar desde papeleria hasta alimentación tratando directamente con los productores eliminando el número de intermediarios y por los que se pagan precios justos.



Debemos colaborar con esta causa ya que todos nos beneficiamos de los productos de Comercio Justo ,pues, sabemos que adquirimos productos de mayor calidad, mas naturales y fabricados respetando la mano de obra y el medio ambiente
¡ANIMATE Y APOYANOS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario