domingo, 4 de marzo de 2012

Como afecta el calentamiento global a explotacion agropecuaria


El calentamiento global de nuestro planeta es una realidad y sus pronósticos son catastróficos a fines del siglo XXI. Las razones de ello se debe a la actividad humana desde el comienzo de la era industrial y en particular a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), cuya concentración en la atmósfera ha llegado a 379 partículas por millón en 2005.
Le afecta directamente, porque la contaminación destruye los ecosistemas, medio ambiente, la atmósfera, hace inservible e improductiva grandes extensiones de tierra, y destruye las fuentes de los recursos hídricos y contamina el agua, que es importantísimo en cualquier actividad económica.
Han aumentado las temperaturas y los niveles del mar. Y este fenómeno seguirá aumentando de no tomar medidas drásticas rapidamente. Es más grave de lo que se piensa.
Se señala que habra zonas que pasarán por periodos de sequía, los cuales obligarán a los agricultores y empresarios a grandes adaptaciones en sistemas de riego.
En nuestro planeta la agricultura es una de las actividades productivas más relevantes y es la que contribuye a reducir las tasas de desempleo por la alta ocupación de mano de obra de población campesina. El alza de las temperaturas afectará fuertemente a este sector, por tanto su efecto socioeconómico también será muy negativo.
Hay recomendaciones domésticas de cómo ayudar a detener este proceso: cambiar patrones de consumo, usar electrodomésticos, apagar luces si no las usa, usar bicicletas en recorridos cortos, usar transporte público.
La explotación ganadera tiene los siguientes efectos en el medio ambiente :

Produce el 18% de los gases culpables del calentamiento global: 9% del CO2, 37% del metano (por sus flatulencias) y 65% oxido nitroso (por su estiércol), convirtiéndose en la segunda fuente de contaminación después de los automóviles; el pastoreo ocupa el 26% de la superficie terrestre y cerca de un tercio de la superficie agrícola (para la producción de forraje); el ganar tierras para el pastoreo del ganado es un factor importante en la deforestación y la erosión de tierras, y el ganado requiere el 8 % del agua que consume el hombre.
Su efecto negativo: :
La alteración del balance hídrico del suelo, lo que incrementa la escorrentía superficial, aumentando el riesgo de inundaciones, la alteración de las funciones ecológicas del suelo o la pérdida del suelo como hábitat, con la consiguiente destrucción de la flora y la fauna asociada. Obviamente, estos efectos serán mayores cuanto mayor sea el área sellada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario